NUESTRAS PROPUESTAS EN NUTRICION EN LA REGION. BASES PARA UN PROGRAMA DE SALUD.

El cuidado de la salud en el concepto de gran parte de la población, del equipo de salud, de políticos y de autoridades sanitarias, es el de atender enfermos.  El médico se forma sobre todo como para atender enfermos y para recetar medicamentos. El profesional debería ser más promotor de salud, preventólogo, educador y menos recetador.
La medicina debe ser para sanos y no sólo para enfermos.
El sistema de salud debe cuidar de los sanos para que no lleguen a enfermos. Para ello se impone mucha educación en escuelas y en cada caso con promotores de salud. Esto último para intentar lograr un estilo de vida mas sano, en base a actividad física, no fumar y comer sano. Se debe ingerir menos grasas y azúcares y con los alimentos necesarios, sin descuidar a obesos y desnutridos.  Comiendo más sano se podrá prevenir desnutrición, obesidad, hipertensión, diabetes, aterosclerosis, infartos, enfermedades cardíacas, cánceres y muchas otras importantes enfermedades.
Debe cambiarse el paradigma de salud. Es importante y valioso construir más hospitales, adquirir más ambulancias y equipar centros asistenciales.  Pero además se deben tomar medidas para promover más salud.  Estas ideas son imperfectas, incompletas, utópicas algunas, discutibles, desechables algunas. Lo que si pueden ser un punto de partida para generar discusión y adoptar algunas de ellas.

1 comentario:

  1. Después de leer esto me quedé pensando en la vieja frase "la culpa no es del chancho sino del que le dá de comer"
    y se me ocurrió una hacer una comparación entre dos situaciones que me parecieron similares:
    El cigarrillo es un promotor del cancer. fumar cigarrillos causa un 87 por ciento de muertes por cáncer de pulmón y es responsable de la mayoría de los cánceres de laringe, de boca, esófago y vejiga. El humo del tabaco contiene miles de compuestos químicos, incluso más de 60 sustancias que se sabe causan cáncer.
    En consecuencia, las empresas que comercializan cigarrillos pagan importantes impuestos que influyen directamente en el aumento del precio del producto para el consumidor. Esto, sumado a numerosas campañas y disposiciones como la de "Edificio libre de humo" ayudan a reducir su incidencia en la sociedad...
    Ahora bien, existen "alimentos" como por ejemplo el mantecol (mi golosina preferida jaja) que claramente promueven la enfermedad OBESIDAD (excepto que el Ministerio de Salud no considere que sea una enfermedad)
    ¿No debería el gobierno tomar medidas similares a las que toma con los cigarrillos?

    Pablo Berra

    ResponderEliminar